SanCor se presenta en concurso de acreedores tras años de crisis financiera y reestructuración

La cooperativa SanCor, uno de los líderes históricos del mercado lácteo argentino, oficializó hoy su presentación en concurso preventivo de acreedores. La medida llega después de años de inestabilidad financiera, donde la firma sufrió la pérdida de participación en el mercado y una serie de reestructuraciones que incluyeron la venta de negocios clave. El concurso fue asignado al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, tras la finalización de la feria judicial.

En un comunicado oficial, SanCor explicó que el concurso es “parte del proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La cooperativa enfrenta una deuda que se estima en alrededor de 400 millones de dólares, la cual incluye pasivos con el fisco y con trabajadores. En los últimos años, la cooperativa fue forzada a reducir su plantilla, despidiendo a unas 300 personas de un total de 1.400 empleados. Además, SanCor cedió parte de sus activos más rentables, como la marca Tres Niñas y su línea de leches infantiles, a otras empresas, lo que contribuyó a la pérdida de su cuota de mercado frente a competidores como La Serenísima y Tregar.

A lo largo de los últimos años, SanCor atravesó una profunda crisis que comenzó en 2017. Según el comunicado, la cooperativa inició un proceso de reestructuración que incluyó varias etapas, tales como la venta de diversas dependencias productivas y administrativas. Estas medidas permitieron una estabilización parcial, pero las dificultades persistieron. La cooperativa mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso para su recuperación, aunque ese proyecto no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el proceso. A pesar de ello, SanCor continuó buscando alternativas con nuevos interlocutores interesados en participar de su negocio, pero reconoció que los problemas derivados de su deuda debían resolverse antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta.

SanCor, fundada a fines de la década de 1930 como respuesta a las necesidades de los tamberos de Santa Fe y Córdoba, creció hasta convertirse en la principal empresa láctea del país. Sin embargo, los cambios constantes en la conducción y la gestión deficiente de sus recursos llevaron a la cooperativa a una crisis financiera que hoy la ha reducido a procesar menos del 5% de su volumen histórico. Con varios interesados en su centro de distribución en Buenos Aires y en la producción de manteca y leche descremada, todo dependerá ahora de la resolución judicial que determine su futuro.

Entradas recomendadas