El balance cambiario de la cuenta corriente volvió a registrar números en rojo durante diciembre, marcando el séptimo mes consecutivo de déficit. El saldo negativo ascendió a 1.114 millones de dólares, según el informe publicado por el Banco Central (BCRA). La principal causa fue el déficit del balance comercial, que cerró con un resultado negativo de 39 millones de dólares, tras registrarse cobros por exportaciones de 5.887 millones y pagos de importaciones por 5.926 millones de dólares.
A este déficit comercial se sumaron 526 millones de dólares en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” (567 millones), “Otros servicios” (161 millones) y “Fletes y seguros” (127 millones). Estos egresos fueron parcialmente compensados por ingresos netos de 328 millones de dólares en “Servicios empresariales, profesionales y técnicos”. Además, hubo una salida neta de 523 millones de dólares por pagos de intereses y utilidades al exterior. De ese total, 196 millones correspondieron a pagos del Gobierno y el BCRA, mientras que las cancelaciones del sector privado alcanzaron los 384 millones de dólares.
El informe del BCRA también destacó la reducción de la deuda por importaciones debido a un incremento en los pagos a través del mercado de cambios, que totalizaron 5.926 millones de dólares, un 19% más que en noviembre y 719% por encima del mismo mes del año anterior. Asimismo, se recordó que el 22 de diciembre finalizó la vigencia del impuesto PAIS del 7,5% para el pago de importaciones, fletes, giros de dividendos y otras operaciones, así como la alícuota del 30% para la compra de divisas destinadas a atesoramiento y gastos en viajes y pasajes.
En cuanto a las reservas internacionales, el BCRA informó una disminución de 603 millones de dólares durante diciembre, cerrando el mes con 29.612 millones. Según el organismo, la caída se debió principalmente a una reducción de las tenencias en moneda extranjera de las entidades financieras por 1.306 millones de dólares, pagos de títulos públicos nacionales por 328 millones y la depreciación de activos por 244 millones. Estos egresos fueron parcialmente compensados por ingresos de préstamos de organismos internacionales (1.366 millones de dólares) y compras netas del BCRA en el mercado de cambios (700 millones de dólares).
El informe concluyó aclarando que “un 60% de los egresos por ‘Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta’ son cancelados directamente por los clientes con fondos propios en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario en las reservas internacionales”. Sin embargo, el déficit acumulado en esta categoría durante 2024 fue de 5.688 millones de dólares, reflejando la persistente presión sobre las cuentas externas del país.