Febrero llega con una serie de aumentos en distintos rubros, lo que pondrá a prueba la inflación que, según las previsiones, podría superar el 1%. Mientras el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer los datos oficiales de enero a mediados de mes, las consultoras ya anticipan que la cifra de inflación podría rondar el 2%, impulsada principalmente por los incrementos en servicios públicos y otros rubros. A continuación, un repaso por los principales aumentos previstos para el segundo mes del año.
Uno de los aumentos más esperados es el de las tarifas de los servicios públicos. En el caso de la electricidad, el Gobierno dispuso un aumento del 1,5% promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que el gas natural por redes sufrirá un ajuste del 1,6% a nivel nacional. Esta medida tiene como objetivo consolidar el proceso de desaceleración inflacionaria, aprovechando el control sobre los precios regulados. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la pauta de inflación a través de estos ajustes es de 1,6% en la luz y 1,8% en el gas. Estos aumentos inciden directamente en el bolsillo de los ciudadanos y en los costos de producción, lo que genera un importante impacto social y económico.
Además de la energía, también se registrará un incremento en el servicio de agua potable y cloacas en el AMBA, con un ajuste del 1%. Para los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, esto significará un costo promedio mensual de $22.514, con variaciones según la zona de residencia. Las tarifas en zonas de mayor poder adquisitivo alcanzarán los $26.540, mientras que las de menor poder adquisitivo serán de $19.367. El ajuste se enmarca en una serie de aumentos controlados por el Gobierno en servicios esenciales, lo que busca evitar un desajuste en el presupuesto familiar.
Los salarios también serán objeto de aumento. Las empleadas domésticas verán incrementados sus salarios, tras varios meses de congelamiento, con aumentos del 1,3% en diciembre y del 1,2% en enero, que se aplicarán en febrero. En el caso de la categoría con retiro, la hora trabajada alcanzará los $2.849,50, mientras que para la categoría sin retiro, el aumento será aún mayor, con una hora cotizando a $3.762,32. Asimismo, se aplicarán aumentos en los aportes y contribuciones para los empleadores, que deberán afrontar incrementos de hasta el 64,52%, dependiendo de las horas trabajadas.
Otros ajustes que también impactarán en el bolsillo de los argentinos son el aumento en las prepagas, que rondará el 3,2%, y el incremento en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires, que pasará de $53.819,26 a $63.463,30, un aumento del 17,9%. Además, los alquileres seguirán la tendencia alcista, con un ajuste del 174,4% para aquellos contratos que se rigen por el índice de contratos de locación (ICL). Por último, las telecomunicaciones también aumentarán, con incrementos de entre 2,9% y 3,6% en los servicios de internet, televisión por cable y telefonía móvil, lo que afectará a millones de usuarios en todo el país.
En resumen, febrero será un mes de ajustes significativos que pondrán presión sobre la economía familiar. Con un panorama inflacionario en alza, la combinación de aumentos en servicios, salarios y productos esenciales genera un clima de incertidumbre económica en la Argentina.