Empleadas domésticas acuerdan aumento salarial tras meses de espera y congelamiento de sueldos

Después de más de cuatro meses de salarios congelados y luego de intensas negociaciones, la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) y los empleadores lograron un acuerdo para un aumento salarial superior al 2,6%. Este incremento se desglosa en dos partes: un 1,3% retroactivo a diciembre de 2024 y un 1,2% retroactivo a enero de 2025. Esta suba es acumulativa, lo que significa que los empleadores deberán calcular el aumento tomando como base los valores vigentes en octubre de 2024, mes en el que se acordó el último incremento (aunque aún no se había publicado en el Boletín Oficial), y para el ajuste de enero, se tomará como referencia los valores correspondientes a diciembre.

A partir de febrero de 2025, las nuevas escalas salariales para las empleadas domésticas empezarán a partir de los $2.849,50 por hora para la quinta categoría (trabajo general con retiro). Para las empleadas que cobran por mes, los salarios mínimos comienzan en $349.506 para quienes realizan tareas generales con retiro, y ascienden a $388.648 para aquellas que pernoctan en el lugar de trabajo. Además de los salarios básicos, el acuerdo también contempla aumentos en los aportes y contribuciones, que se incrementarán el próximo mes.

El Gobierno, que ha estado presionando para limitar los aumentos salariales a un 1% mensual en otros sectores, se comprometió a publicar todos los últimos aumentos en una única resolución, lo que incluye el 6% acumulado entre octubre y septiembre pasados. Este acuerdo se enmarca dentro de las políticas económicas del Gobierno para intentar contener la inflación, aunque, según fuentes cercanas a la negociación, también se ha acordado una nueva revisión en febrero de 2025. De esta forma, el acuerdo de salario mínimo comenzará a regir en febrero, pero se prevé que las partes se reúnan nuevamente para analizar la situación y decidir posibles ajustes adicionales.

El acuerdo también incluye beneficios adicionales, como un plus por antigüedad del 1% por cada año trabajado, y un adicional para las trabajadoras que desempeñan tareas en zonas desfavorables, que recibirán un 30% extra sobre los salarios mínimos de cada categoría. Este aumento aplica a las empleadas domésticas que trabajan en provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Carmen de Patagones. También se registrará un aumento significativo en los aportes y contribuciones que deben abonar los empleadores, que variarán según las horas trabajadas, con un incremento del 64,52% para quienes contraten más de 16 horas semanales. Estos cambios se reflejarán en las próximas planillas de pago y se aplicarán a los salarios correspondientes a los meses de enero y febrero de 2025.

Entradas recomendadas