La petrolera estatal YPF anunció inversiones por más de 5.000 millones de dólares para este año, con el objetivo de afianzar su rentabilidad en Vaca Muerta. El plan incluye la producción de petróleo crudo y gas natural, así como la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), en asociación con otras empresas. Esta estrategia se enmarca en el denominado “Plan 4×4”, impulsado por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, que busca cuadruplicar el valor de YPF en los primeros cuatro años de su gestión. “El objetivo es llevar a la Argentina a ser un megaexportador de energía”, afirmó Marín, quien proyecta liderar la empresa hasta 2031.
Dentro de esta estrategia, YPF prioriza la venta de activos no estratégicos, como la distribuidora de gas Metrogas y la refinadora Refinor, y apuesta por potenciar la petroquímica Profertil y la generadora eléctrica YPF Luz. La petrolera ya ha concretado parte de este proceso mediante el Proyecto Andes, que implicó la venta de 55 áreas convencionales con baja rentabilidad, y ahora se prepara para desprenderse de Metrogas. “Por ley, ningún productor de gas puede controlar una distribuidora, por lo que estamos obligados a vender al menos el 21% de nuestras acciones”, recordó Marín. Según analistas del sector, la participación de YPF en Metrogas podría alcanzar un valor de 815 millones de dólares tras recientes mejoras en las perspectivas del mercado.
Profertil y YPF Luz: las apuestas estratégicas
YPF también busca fortalecer su presencia en sectores clave como la generación de energía y la producción de fertilizantes. En este contexto, Profertil, líder en el mercado interno de urea granulada, se posiciona como un activo estratégico para el desarrollo del campo argentino. La empresa, compartida con la canadiense Nutrien, podría iniciar una inversión de 1.500 millones de dólares para duplicar la capacidad de su planta en Bahía Blanca, un proyecto que permitiría a Argentina convertirse en exportador neto de urea. “La urea granulada es un negoción para la compañía y hay mucho futuro ahí, pero hoy los presupuestos están enfocados en oil & gas”, aclararon desde YPF. Aunque Nutrien ha manifestado su intención de vender su participación, el proceso aún no avanza. “Una alternativa sería incorporar un nuevo socio para concretar el proyecto”, añadieron fuentes internas.
Por otro lado, YPF Luz, con una capacidad instalada de 3.400 megavatios y destacada en energías renovables, se posiciona como un pilar del crecimiento sostenible de la compañía. La generadora eléctrica ya cuenta con proyectos en marcha dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y continúa desarrollando parques eólicos y solares que abastecen tanto al sistema eléctrico nacional como a clientes industriales.
Desafíos y oportunidades para el futuro energético
El plan de YPF refleja la necesidad de equilibrar las inversiones en recursos convencionales y no convencionales con la venta de activos para financiar proyectos estratégicos. Además, la compañía enfrenta el desafío de consolidar su posición en mercados internacionales y aprovechar oportunidades como la expansión de Profertil. Con un enfoque diversificado, YPF busca liderar la transformación energética del país y posicionarse como un actor clave en el escenario global.