Ventas de Reyes Magos: La ventas más altas después de dos años de caídas

Después de dos años de números en rojo, las ventas de juegos y juguetes para el Día de Reyes Magos registraron un incremento del 3,5% en comparación con 2024, impulsadas por promociones, campañas en redes sociales y actividades en comercios que incluyeron la presencia de los Reyes Magos. “Invertimos fuertemente en la promoción, logrando un incremento de las unidades vendidas”, destacó Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

Sin embargo, Furió advirtió que la recuperación aún es incipiente. “Queda mucho por crecer para compensar los niveles de años anteriores, con caídas del 12% en 2024 y del 3% en 2023”, señaló. Además, detalló que el Día del Niño sigue siendo el motor principal de las ventas anuales, representando el 60% del total. En 2024, esa fecha sufrió una caída del 16%, lo que afectó considerablemente el desempeño del sector.

Impacto de precios y preferencia por juguetes económicos

En el marco de una economía compleja, los consumidores se inclinaron por opciones más accesibles. Según Furió, el ticket promedio de los juguetes más económicos fue de $15.500 por unidad, mientras que en cadenas con mayoría de productos importados alcanzó los $35.000. El 95% de las transacciones se realizó mediante tarjetas de crédito con promociones bancarias. Los juegos y juguetes representan más del 80% de los regalos para niños menores de seis años en Reyes, consolidando su relevancia para la industria.

Por otro lado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó un leve aumento del 1% en las ventas navideñas de diciembre de 2024, con un ticket promedio de $36.165. Los productos más costosos fueron equipos de audio, video y celulares, con valores de hasta $60.658.

Desafíos para la industria: impuestos y competencia desleal

La CAIJ alertó sobre los altos costos impositivos y la saturación del mercado con productos importados de dudosa procedencia, muchos de los cuales no cumplen con las normas de seguridad. A partir de febrero, la fiscalización de los certificados de seguridad quedará en manos de la Secretaría de Industria y Comercio, lo que representa un desafío en un país con vasta extensión territorial. “Existen muchas empresas que realizan prácticas desleales, distribuyendo productos sin los certificados necesarios, lo que pone en riesgo la salud de nuestros niños”, advirtió Furió.

Para enfrentar esta problemática, la cámara implementó el sello de “Juguete Seguro”, que certifica el cumplimiento de normativas vigentes, y lanzó la marca sectorial “Juguete Argentino” para fortalecer la producción local y su inserción en mercados internacionales. Argentina se destaca por su oferta de juguetes para la primera infancia, como andarines, triciclos, bloques y juegos de mesa, productos diseñados con estándares de seguridad y precios competitivos.

Entradas recomendadas