Luis Caputo minimiza la polémica con el Banco Macro y destaca efectos positivos del desarme de los “puts”

El ministro de Economía, Luis Caputo, abordó este jueves la controversia suscitada por el presidente Javier Milei sobre los seguros de recompra de bonos, conocidos como “puts”, y la implicación del Banco Macro en los movimientos del mercado del lunes 1 de julio. En declaraciones a Radio Mitre, Caputo buscó atenuar el conflicto y reconoció que lo sucedido tuvo efectos positivos.

Caputo explicó los eventos del lunes, cuando los mercados reaccionaron negativamente al anuncio de la “fase dos” del plan económico. Ese día, tanto él como el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, iniciaron negociaciones con los bancos para desarmar los “puts” otorgados por el BCRA a las entidades privadas. “Lo que el Presidente dijo de los puts… Hay gente que opina livianamente y dice ‘¿por qué no salen del cepo?’. Lo que pasó ese día -y el Presidente ya lo había prevenido muchas veces en sus discursos-, prueba justamente cuánto más importante que salir rápido del cepo, es salir bien”, afirmó el ministro.

El ministro detalló cómo la acción de un solo banco generó turbulencias en el mercado. “Fue el Banco Macro”, admitió Caputo al ser consultado directamente por el periodista Eduardo Feinmann. Sin embargo, prefirió no utilizar el término “golpista” empleado por Milei, y señaló: “No lo quiero poner en esos términos; prefiero no hacer juicio de valor”. Criticó la decisión del banco de ejercer los puts sin notificar al Gobierno, justo en medio de negociaciones para eliminarlos. “Si vas a hacer algo así (vender bonos mediante puts) y lo tenés decidido desde el viernes, se lo deberías haber comunicado al presidente del Banco Central. Se lo dije a uno de los accionistas del banco”, reclamó Caputo.

El ministro defendió las razones del Banco Macro para vender los bonos, indicando que actuaron bajo la premisa de que la inflación colapsaría tras los anuncios gubernamentales. “Ellos entendieron perfectamente lo que habíamos anunciado, que la inflación colapsa, muere en la Argentina. Dijeron: nosotros tenemos bonos que ajustan por inflación, salgamos porque la inflación se destruye. Esa fue la explicación. Eso quiere decir que los anuncios fueron muy buenos”, afirmó Caputo.

El Banco Macro también aclaró que sus operaciones buscaron proteger el dinero de los depositantes, vendiendo bonos que estimaban iban a depreciarse. Caputo destacó que el incidente del 1 de julio dejó una valiosa lección: “La situación generada por la venta de bonos se compensó con el desarme de un plazo fijo del Banco Nación que Economía depositó en el BCRA. Eso muestra que cuando tenés orden macroeconómico, estas cosas no te terminan afectando. Las acciones de los bancos cayeron 9% y en tres días lo recuperaron”.

Finalmente, Caputo aseguró que el BCRA continúa las negociaciones con los bancos y que están “a días” de resolver el problema de los “puts”, que representan una potencial fuente de emisión monetaria. “Estamos avanzando en solucionar este tema banco por banco”, concluyó el ministro, subrayando la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica en el proceso de desarme de estos instrumentos financieros.

Entradas recomendadas