Brecha entre Precios de Productos Agropecuarios se Amplía, Según CAME

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha revelado en un informe difundido este domingo que los precios de los productos agropecuarios han experimentado un aumento considerable en enero, con una brecha de 3,8 veces entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor final. Este dato proviene del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, reflejando un incremento significativo en la cadena de valor de estos productos.

De acuerdo con el informe, el consumidor final abonó aproximadamente $3,8 por cada $1 recibido por el productor, lo que representa un aumento considerable en comparación con meses anteriores. Se destacó que, en promedio, la participación del productor en los precios de venta final alcanzó el 26,9%, con diferencias marcadas entre distintos productos, como los productores de pimiento rojo, con una participación del 63,5%, y los de naranja, con un 11,7%.

En el análisis específico de frutas y hortalizas, el informe reveló un incremento del precio de la canasta por 5,6 veces en enero, lo que representa un aumento del 19,2% en comparación con el mes anterior. Se identificaron varios factores que explican este aumento, incluyendo la falta de convalidación de los precios finales por parte del consumidor debido a la caída del poder adquisitivo, las inclemencias climáticas adversas que afectaron a algunas regiones y producciones, y el reacomodamiento de precios debido al final o inicio de la temporada de cosecha para distintos productos.

El informe también destacó que, en el caso de los productos ganaderos, el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor, con productos como la naranja, el ajo, la pera, la cebolla y la mandarina presentando las mayores diferencias entre los precios de origen y destino. La naranja y el ajo fueron particularmente destacados por presentar subas significativas en destino, mientras que sus precios de origen permanecieron estables. Por otro lado, se identificaron productos con menor diferencia entre los precios del productor y del consumidor, como el pimiento rojo, el repollo, la frutilla y el huevo, que mantuvieron aumentos moderados tanto en origen como en destino.

Entradas recomendadas