En un movimiento celebrado tanto por funcionarios gubernamentales como por dirigentes del sector privado, la Secretaría de Comercio anunció la derogación de 69 normativas que, según afirman, “distorsionaban y controlaban innecesariamente” el comercio interior. Javier Lanari, subsecretario de Prensa, describió estas resoluciones como “soviéticas” y diseñadas para complicar al sector privado, destacando que su eliminación conducirá a “menos burocracia, más transparencia y mayor libertad en beneficio de los consumidores”.
Santiago Migone, jefe de asesores de la Secretaría de Comercio, respaldó esta acción al señalar que las normativas derogadas no solo distorsionaban el mercado, sino que también regulaban leyes ya derogadas, como las de abastecimiento y góndolas. Esta medida se presenta como un paso hacia la simplificación administrativa y la eliminación de trabas burocráticas que obstaculizaban el desarrollo empresarial.
Desde el sector privado, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), recibió con agrado la derogación de estas normativas. Grinman destacó la solicitud previa de la CAC para poner fin a esquemas como el Sistema de Información para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica, que, según él, desviaba recursos valiosos de las empresas hacia obligaciones burocráticas poco útiles. Esta medida refleja un esfuerzo por parte del gobierno y el sector privado para promover un entorno más propicio para el crecimiento económico y la competitividad empresarial en Argentina.