Empresarios Reactivan la Economía: Avalan Medidas del Ministro Caputo para Corregir Desequilibrios Fiscales

En un respaldo anticipado a las medidas económicas anunciadas por el flamante ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, expresó su satisfacción al considerar “muy saludable” que la cuestión fiscal haya tomado un lugar central en la agenda gubernamental, alineándose así con las iniciativas previas del presidente Javier Milei. A través de un comunicado, Grinman se convirtió en uno de los primeros líderes del sector privado en respaldar el paquete de medidas propuesto por el ministro.

El presidente de la CAC destacó la importancia de la corrección del abultado desequilibrio de las cuentas públicas, que, según Grinman, ha sido la causa principal de la emisión monetaria y la elevada inflación que afecta a todos los argentinos. Sin embargo, a pesar del respaldo inicial, el dirigente empresarial señaló que aún no se han revelado los detalles de las medidas, y sus equipos técnicos no han tenido tiempo para realizar un análisis exhaustivo.

En palabras de Grinman, “el ‘cómo’ es un gran desafío”, reconociendo que, si bien el ministro ha delineado líneas de acción, aún quedan por conocerse muchos detalles. El dirigente expresó su confianza en que las autoridades encontrarán la manera de implementar las medidas minimizando el impacto en la población.

El anuncio de Caputo incluye medidas como la corrección del tipo de cambio, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte, y un aumento en la ayuda social a través de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Grinman, sin embargo, espera más claridad sobre la implementación y está atento a la eliminación de estas medidas excepcionales tan pronto como mejore la situación económica.

En paralelo, el ministro de Economía destacó la necesidad de incrementar temporalmente algunos tributos, como el Impuesto País a las importaciones y las retenciones de exportaciones no agropecuarias, para equilibrar la carga fiscal entre los diferentes sectores. Grinman comprende la necesidad de estas medidas en emergencia pero subraya la importancia de eliminarlas tan pronto como la situación mejore.

En contraste, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó preocupación ante las medidas, argumentando que no contemplan la recomposición del mercado interno ni incluyen apoyo crediticio y medidas para los sectores productivos. Desde APYME, se critica la falta de consideración del gobierno respecto a las consecuencias económicas y sociales de la devaluación, el ajuste abrupto y la omisión de medidas específicas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

Entradas recomendadas