En una reciente entrevista con Radio Provincia, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, elogió las políticas económicas implementadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, enfocadas en contrarrestar los efectos de la inflación y respaldar a las familias argentinas. Batakis subrayó la importancia de medidas como la devolución del IVA para productos de la canasta básica, que busca aliviar la presión financiera sobre los hogares. También destacó la iniciativa de subsidiar los aportes laborales de las pymes y la oferta de créditos a tasas reducidas para diversos sectores, en un esfuerzo por mantener la estabilidad económica y promover el crecimiento.
La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, ofreció elogios el martes pasado en una entrevista con Radio Provincia a las medidas económicas implementadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, resaltando su vital importancia para enfrentar los desafíos económicos del país. Batakis señaló que estas políticas eran esenciales, especialmente después de un aumento significativo en la inflación que había afectado a las familias argentinas.
“Es una batería de medidas que estaban haciendo falta después del salto inflacionario, con el objetivo de morigerar el impacto en cada una de las familias y mantener el dinamismo en sectores de la economía para seguir creciendo”, expresó la economista. Esta declaración refleja la urgencia de abordar la inflación y su impacto directo en los ciudadanos. Batakis subrayó que las políticas implementadas estaban diseñadas no solo para estabilizar la economía, sino también para proporcionar un alivio a las familias argentinas que habían sentido el peso de la inflación en sus presupuestos.
Uno de los elementos clave destacados por Batakis en la entrevista fue la devolución del IVA para productos de la canasta básica, que se puso en marcha recientemente. La presidenta del Banco Nación afirmó que esta medida había generado un gran interés entre la población, ya que reconocía la erosión del salario debido a la inflación y buscaba proporcionar alivio a todas las familias argentinas. “Somos conscientes y entendemos que la inflación erosiona el salario de las personas, así que esa devolución de $18 mil es un alivio para todas las familias”, enfatizó Batakis. Además, aseguró que esta iniciativa sería accesible para un amplio espectro de la población, ya que requería solo un DNI argentino con una cuenta y tarjeta bancaria, lo que la hacía extensiva en todo el territorio nacional.
Otra medida que resaltó Batakis fue el compromiso del Estado de asumir el pago de los aportes laborales de las pymes que formalicen o contraten nuevos trabajadores durante dos años. Según la presidenta del Banco Nación, esta medida era fundamental en un contexto en el que el país se estaba recuperando de un salto devaluatorio impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Al apoyar a las pymes de esta manera, el gobierno buscaba mitigar el impacto económico de la devaluación y promover la creación de empleo en el país.
Por último, Batakis también elogió otros programas gubernamentales destinados a respaldar a diferentes sectores de la sociedad. Esto incluía créditos con tasas de interés subsidiadas para trabajadores en relación de dependencia, así como créditos productivos y asistencia con bonos para jubilados. Estas medidas tenían como objetivo impulsar la actividad económica en diversos ámbitos y garantizar que los ciudadanos argentinos pudieran acceder a apoyo financiero en momentos de dificultades económicas.
En resumen, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, destacó la importancia de las medidas económicas implementadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, para contrarrestar la inflación y apoyar a las familias argentinas. Batakis subrayó la relevancia de iniciativas como la devolución del IVA, la subsidización de los aportes laborales de las pymes y la oferta de créditos a tasas reducidas para diferentes sectores. Estas políticas reflejan el compromiso del gobierno argentino en mantener la estabilidad económica y brindar alivio a la población en tiempos de desafíos económicos.