En una muestra de apoyo unificado, cámaras representantes de pequeñas y medianas empresas (pymes) han respaldado las recientes medidas implementadas por el Gobierno nacional para contrarrestar los efectos adversos de la devaluación económica, considerando fundamental la necesaria recomposición de los ingresos en medio de la crisis.
La Confederación Federal Pyme Argentina expresó su respaldo a las medidas del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, con el fin de enfrentar las consecuencias de la devaluación originada por el FMI. Señaló que estas medidas, destinadas a mantener el consumo interno, serán beneficiosas tanto para la población como para las pymes.
En la misma línea, la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) subrayó la importancia “imprescindible” de la recomposición de los ingresos. Diferenciándose de otras cámaras patronales, la CEEN respaldó la implementación de un pago fijo compensatorio y la apertura de paritarias. Este enfoque resalta la necesidad de abordar los problemas económicos desde la perspectiva de los trabajadores y la protección del mercado interno, que representa un porcentaje significativo de la actividad económica.
Sin embargo, algunas cámaras como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) han rechazado el bono de $60,000 para trabajadores. La devaluación del peso ha tenido un impacto directo en el aumento de los precios, lo que afecta al mercado interno. La CEEN, en este contexto, plantea la necesidad de la recomposición salarial y propone que una parte de esta sea considerada como pago a cuenta de las cargas sociales. En esta discusión también se insta a aumentar los impuestos a sectores de mayor capacidad contributiva para no desfinanciar la seguridad social.
La reacción positiva de las cámaras de pymes demuestra la necesidad de un enfoque equitativo en las soluciones económicas, enfocándose en la protección de los trabajadores y la sustentabilidad del mercado interno en tiempos de desafíos económicos.