El Ministerio de Economía de Argentina anunció este miércoles que colocó siete títulos de deuda en pesos en la plaza financiera local, obteniendo un total de $227.132 millones. Con estos fondos, canceló los $189.034 millones que tenía de vencimiento y embolsó otros $38.098 millones para hacer frente a otros compromisos financieros.
En una jornada que registró la mayor cantidad de ofertas en lo que va del año, con un total de 1.792, se adjudicaron $213.639 millones, lo que representa un valor efectivo de $227.132 millones. Del total del financiamiento obtenido, el 72% estuvo compuesto por instrumentos indexados por CER (inflación), el 16% a tasa fija, y el 12% restante, por instrumentos ajustados al tipo de cambio oficial.
La emisión incluyó una LELITE con vencimiento el 19 de mayo, exclusiva para Fondos Comunes de Inversión, y la reapertura de tres letras y tres bonos, algunos vinculados a la variación del dólar estadounidense. Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año asciende a casi $520.000 millones.
En el marco del Programa de Creadores de Mercado, se llevará a cabo la segunda vuelta de la licitación en el día siguiente, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación de hoy. La próxima licitación está programada para el miércoles 26 de abril, tal y como fue informado previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.